En texto de Ana María Prieto hace hincapié en algunos conceptos utilizados dentro de la educación: método de enseñanza, estrategias didáctica, técnica de enseñanza y de aprendizaje (técnica didáctica) y planeación didáctica.
Después de hacer un análisis del mismo, puedo concluir que el método, a mi punto de vista, incluye un conjunto de estrategias que hacen posible el desarrollo de una competencia. El método se visualiza como la forma particular de la que un docente echa mano para lograr que sus alumnos adquieran aprendizajes significativos que le servirán para la vida cotidiana. Actualmente impera la teoría socio – constructivista por lo que todas las actividades realizadas al interior del aula o mejor dicho el método utilizado debe ir acorde a los objetivos que plantea la reforma en curso.
Ahora bien, la estrategia didáctica, incluye todas aquellas acciones que el docente hace para lograr un propósito o meta determinada, misma que ya ha sido planteada con anterioridad o al momento de planearla. Para saber diseñar las acciones que nos ayudarán a lograr nuestro objetivo es necesario que tengamos bien claro qué queremos y hacia dónde vamos. Una estrategia se conforma de todas aquellas técnicas que el docente utiliza durante un plan de acción que es llevado a cabo.
En lo que respecta a las técnicas, es importante mencionar que éstas son de dos tipos: de enseñanza y de aprendizaje. Las primeras hacen alusión a los recursos que el docente utiliza al interior de su clase para lograr que los educandos se apropien de los conocimientos y desarrollen habilidades, así por ejemplo, algunas técnicas que podemos utilizar se relacionan directamente con la exposición acerca de algún tema, mesa redonda, debate, lluvia de ideas, etc. Sin embargo para poder realizarlas es necesario planearlas con anterioridad para asegurar su validez y anticipar los materiales que se utilizarán. La técnica de aprendizaje, por su parte, hace alusión a todos aquellos mecanismos que el alumno o nosotros mismos utilizamos para aprender. Si un alumno en su intento por retener algunos conceptos vistos en clase, elabora una síntesis en su cuaderno, hace un resumen, toma notas o realiza un cuadro sinóptico, éstas actividades son las que usa para entender la clase y serían por tanto las técnicas que él utiliza para aprender.
Con respecto a la planeación didáctica, ésta consiste en el diseño de una serie de actividades que incluyen técnicas y recursos, y que el docente debe hacer para prever los contenidos que impartirá en cada una de las sesiones de aprendizaje. Cabe mencionar que las actividades diseñadas no deberán olvidar el desarrollo de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales; asimismo, actualmente, dichas actividades deben ir en función de la competencia que se pretende lograr y también ser congruentes con los aspectos a evaluar.
Por ultimo es importante mencionar que antes de aplicar una técnica o estrategia didáctica debemos conocer a nuestro grupo, para que éstas vayan acordes con las características del mismo, también resulta necesario conocer los planes y programas de estudio, los contenidos a impartir y los recursos con los que contamos, ya sea dentro o fuera del aula. Asimismo para que una técnica resulte favorable, debe incluir a todos los alumnos y estos deben desenvolverse de manera activa, desarrollando proyectos, formulando preguntas, investigando y aplicando este conocimiento en su vida cotidiana.
Algo que como docentes no debemos olvidar es que al alumno le gusta descubrir cosas nuevas a diario, por tanto debemos variar las estrategias y técnicas utilizadas para captar su atención y no hacer del aula un espacio monótono y aburrido.
1 comentario:
Hola Mtra. Amnalia:
Las estrategias de educación nos ayudara para resolver nuestro problema en la comunidad donde estamos laborado.
De acuerdo con la lectura nos dice que la planeación didactica consiste en diseñar actividades incluyendo tecnicas, recursos, el docente debe prever los contenidos de aprendizaje.
¡Mucho Exito!
Publicar un comentario