domingo, 21 de octubre de 2012

CASO PRÁCTICO. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (TAREA 1)

¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE?


Es un proyecto de transformación de centros educativos dirigido a la superación del fracaso escolar y la eliminación de conflictos. Este proyecto se distingue por una apuesta por el aprendizaje dialógico mediante los grupos interactivos donde el dialogo igualitario se convierte en un esfuerzo común para lograr la igualdad educativa de todos los alumnos y alumnas.

La transformación esta orientada hacia el sueño de la escuela que se quiere conseguir. A partir de ahora, el aprendizaje escolar no recae exclusivamente en manos del profesorado, sino que el logro de una educación de gran calidad depende de la participación conjunta de las familias, las asociaciones del barrio, el voluntariado,…

Las comunidades de aprendizaje representan una apuesta por la igualdad educativa en el marco de la sociedad de la información para combatir las situaciones de desigualdad en las que se encuentran muchas personas. Es la reivindicación de la educación que todas las personas queremos para nuestras hijas e hijos, para todas las niñas y niños del mundo.
¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para iniciar una comunidad de aprendizaje?

Zambrano (2007) indica una serie de pasos para lograr la conformación de una comunidad de aprendizaje. Entre los que se pueden nombrar, destacan los siguientes:

 Alentando el intercambio y el interés de aprendizaje y mejoramiento.

 Facilitando oportunidades de encuentro en una combinación estratégica entre encuentros presénciales y virtuales.

 Estimulando la apropiación del proceso de parte de su miembros.

 Recolectando grandes lecciones de unos y otros que puedan ser ejemplares y accesibles.

 Cimentando la confianza entre sus miembros y en el potencial de aprendizaje que contiene la CA

 Enfocándose en la experiencia de la comunidad

 Contar con grupo o persona que catalice su formación

Escribir 3 compromisos que deben cumplir los integrantes de una comunidad para mantenerla.

1. Trabajar colaborativamente

2. Planteamiento de objetivos específicos.
3. Actitud positiva, confianza y apertura (sentimiento de libertad), participación, tolerancia, respeto.

No hay comentarios: